Quintana en reunión de Justicia 2020 con Macri y Garavano
10/05/2016.- Macri y Garavano encabezaron una reunión de Justicia 2020
en Buenos Aires. Estuvieron acompañados por el presidente de la Corte
Suprema Ricardo Lorenzetti y por el presidente provisional del Senado
Federico Pinedo.
[CORRIENTES]-
El
presidente de la Nación Mauricio Macri encabezó el martes 10 de mayo
junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano,
una reunión de trabajo del Programa Justicia 2020, una política de
Estado para construir un sistema de justicia cercano, moderno,
transparente e independiente.
Macri
y Garavano estuvieron acompañados por los presidentes de la Corte
Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y provisional del Senado,
Federico Pinedo. Del acto, realizado en la Sala Argentina del Centro
Cultural Kirchner, también participaron ministros de Justicia, entre
ellos el Ministro Jorge Oscar Quintana por Corrientes, y miembros de las
Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias, jueces,
académicos, funcionarios, expertos y representantes de la sociedad
civil, entre otros.
El
ministro Garavano inauguró el evento, agradeciéndoles la presencia a
todos los participantes y especialmente a Ernesto Sanz, con el que
“discutíamos el año pasado estos desafíos institucionales centrales para
los objetivos del país”.
Garavano
también destacó la presencia de los tres poderes del Estado en el
escenario de la Sala Argentina, lo que muestra el compromiso de reformar
el sistema de Justicia y “es una imagen institucional que como país
nunca debemos perder, que todo el Estado trabaje en conjunto para
resolver los problemas a la gente.”
El
Presidente Macri, a su vez, remarcó: “Yo asumí el compromiso de cuidar a
los argentinos, estar cerca, y tratar de construir herramientas para
que la gente viva mejor. El elemento fundamental, sin la que no podemos
generar este proceso, es la confianza. Todos los argentinos tienen que
sentirse protegidos dentro de la Constitución”. Y siguió: “Tenemos que
tener coraje”, para llevar adelante esta transformación.
Diseñado
como un espacio de participación institucional y ciudadana, Justicia
2020 ya cuenta con 5000 inscriptos que participarán de 22 equipos de
trabajo, donde se debatirán proyectos y se aportarán iniciativas. Su
objetivo es construir los consensos necesarios para la elaboración,
implementación y evaluación de las políticas públicas en materia de
justicia planteadas a mediano y largo plazo.
El
programa está dividido en siete ejes temáticos: Institucional, Penal,
Civil, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos, Gestión, y Justicia y
Comunidad, y contiene 105 iniciativas.
El
evento del Centro Cultural Kirchner se transmitió en vivo a todo el
país desde la página web del Ministerio y la plataforma de la
Universidad Siglo 21. Todo esto segun lo difundio el portal oficial de
la nación www.jus.gob.ar .
El
Ministro Quintana participó activamente de la reunión de trabajo del
Programa Justicia 2020, junto a los demas Ministros de Justicia de las
demas provincias, en linea con los ejes temáticos trazados desde el
Ministerio de Justicia de la Nación.